viernes, 22 de marzo de 2013

150: el número mágico

0 comentarios
El trabajo en equipo tiene muchísimas ventajas en todos los ámbitos desde el trabajo a la familia, sin embargo no todos los grupos tienen la misma capacidad de integración.
Generalmente los grupos pequeños y cohesionados trabajan mejor, logran mayor integración entre las personas, se comparten las responsabilidades y no se generan tensiones. Mientras que en los grupos grandes al no conocer a todas las personas se producen roces que acaban dividiendo el conjunto en dos o tres grupos más pequeños.

Estudiando la interacción entre personas el antropólogo británico Robin Dunbar ha descubierto que " la cifra 150 representa el número máximo de individuos con los que podemos mantener una auténtica relación de tipo social, es decir, esas personas con las que no nos daría ningún apuro tomar algo en el bar si coincidimos con ellas por casualidad."
Dunbar ha realizado una profunda investigación en antropología y se ha ido encontrando con el número 150 una y otra vez. Por ejemplo, en muchas sociedades diferentes de las que tenemos evidencias históricas, desde los walbiri de australia hasta los tauade de Nueva Guinea, pasando por los ammassalik de Groenlandia y los ona de Tierra de Fuego, el número medio de miembros que componían el poblado era de 148,4. Lo mismo sucede con las organizaciones militares, todas la grandes civilizaciones han empleado batallones de más o menos 150 soldados, de esta forma los combatientes se conocen entre ellos y luchan unidos como hermanos. Para poder luchar con compañías de más hombres se necesitaría un complejo sistema liderazgo con multitud de generales que guiaran a los soldados, pero nunca se alcanzaría la eficiencia de las tropas pequeñas.En grupos con menos de 150 miembros no hace falta un sistema de liderazgo porque cada individuo sabe cuáles son sus responsabilidades y existe una base de lealtad personal y una fuerte presión social.
El número 150 también aparece e  los poblados de amish, menonitas, hutteritas y otros grupos religiosos autosuficientes.
"En grupos reducidos, por debajo de 150 miembros, la gente se siente unida, forman una piña, cosa que es muy importante si se quiere llevar una vida en común eficaz y fructífera. Si la comunidad crece demasiado ya no hay trabajo en común porque quedan pocas cosas que hacer juntos, empiezan a aparecer caras que no conoces y ese sentimiento de unión empieza a diluirse."
Cuando se sobrepasan los 150 individuos, lo que sucede es que el propio grupo comienza a dividirse, te encuentras con que dentro del grupo mayor hay dos o tres grupos más pequeños.
Es algo que uno querría evitar y cuando empieza a ocurrir es que ha llegado la hora de separar una rama del tronco.

Si quieres saber como aplicar esto a las empresas y mejorar la eficacia visita  Gore-T y su original modelo de negocio

Si te interesa este tema y otros parecidos te recomendaría que leas el libro "La clave del éxito"

Leave a Reply

 
Ganar dinero © 2014